SEMBLANZA DEL DR. DESIDERIO FERNANDO DAVEL:
Nació el 23 de noviembre de 1857, en San Nicolás, provincia de Buenos Aires; era hijo de Don Francisco Marcelino Davel y de Doña Pacomia Cobanera, ambos argentinos. En el momento de su nacimiento, su padre era Juez de Paz en San Nicolás.
Residió hasta los 10 años en la estancia paterna "El Carmen", en la localidad de 25 de Mayo, que había sido fundada por su padre. En la actualidad, esa ciudad recuerda a Francisco Marcelino Davel con un monumento y una avenida que lleva su nombre.
Los primeros años de la escuela primaria los cursó en la estancia, para luego, en 1863, concurrir a la escuela del Estado en 25 de Mayo, volviendo a estudiar durante 4 años con profesor particular en el campo paterno. Entre los años 1868 a 1871 estuvo pupilo en el Colegio El Salvador de los Sacerdotes Jesuítas. Desde 1871 hasta 1875, fue alumno de la universidad, la revolución de ese año lo obligó a atender la estancia de su padre. En 1876, accediendo al pedido insistente de su madre, reanudó sus estudios.
En 1879, al cumplir los 22 años rindió primer año de medicina como alumno libre. Desde 1882 a 1885 fue interno del Hospital de Clínicas. Colaboró intensamente durante la epidemia de fiebre amarilla. Dio su tesis del doctorado el 23 de abril de 1885. Se casó el 25 de abril de ese mismo año con la señorita Elvira Capanegra, argentina.
Después de su casamiento se trasladó a París, donde se perfeccionó en el estudio de las enfermedades de la infancia. Estando allí, por iniciativa del Dr. José C. Paz, a la sazón Embajador Argentino en Francia, se estudió la posibilidad de extender a nuestro pais los beneficios de la vacuna antirrábica descubierta en esa época por el sabio francés Luis Pasteur.
Siendo el Dr. Davel el mas joven de los médicos argentinos residentes en París, se ofreció para trabajar y constituirse en discípulo y primer médico extranjero que recogió las experiencias realizadas por Pasteur.
Al finalizar sus trabajos regresó al país. Durante la travesía realizó a bordo del barco varios repiques de virus rábico por pasajes sucesivos en conejos, en lo que puede considerarse como el primer paso para la elaboración de una vacuna antirrábica.
De regreso a su patria continuó sus experiencias en su casa de la calle Solís 683, hoy Solís 236. Allí, el 4 de septiembre de 1886 realizó lo que históricamente fue la primera vacunación antirrábica en humanos en dos niños uruguayos: José Pinedo de 12 años y Basilio Pinedo de 16, que habían sido mordidos por un perro rabioso. El tratamiento fue exitoso y el testimonio del agradecimiento de estos niños que salvaron sus vidas, se conserva en el Instituto Pasteur.
El Dr. Desiderio Fernando Davel fue el primer Director del Laboratorio Pasteur y entre 1886 y 1900 ejerció activamente la profesión de médico de niños en Buenos Aires. Fue Subdirector de la Casa de Expósitos, Académico de Medicina, Subdirector de la Asistencia Pública y Director del Instituto Nacional de Ciegos.
El Dr. Davel falleció en Buenos Aires el 27 de diciembre de 1943 a la edad de 86 años. Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta, por expresa voluntad, no quiso que a su muerte se le rindieran homenajes